La Diferencia Entre Coaching y Psicología: Complementariedad e Impacto
A menudo, existen dudas sobre lo que nos pueden aportar el coaching y la psicología. Estas dos disciplinas tienen elementos distintivos, pero pueden ser complementarias. Echemos un vistazo más de cerca:
Psicología vs Coaching: ¿En Qué Se Diferencian?
Psicología como Disciplina Científica: La psicología es una ciencia dedicada al estudio de la mente y el comportamiento humano, diagnosticando y tratando trastornos mentales, emocionales y conductuales. En cambio, el coaching es una metodología práctica orientada a la acción, que utiliza diversas herramientas y estrategias para acompañar al cliente (coachee) hacia el logro de sus objetivos.
Enfoque Temporal: Mientras que la psicología a menudo explora el pasado para entender y tratar problemas del presente, el coaching solo revisita el pasado para identificar recursos útiles que pueden aplicarse en el presente y futuro. El objetivo es potenciar acciones concretas y positivas.
Trabajo con Diagnósticos: En psicología, el profesional puede trabajar con un diagnóstico clínico y emitir juicios profesionales sobre el estado mental del paciente. En cambio, el coaching no trabaja con cuadros clínicos ni emite juicios; se centra en el presente y en las posibilidades de futuro del coachee.
Rol del Coach: El coaching es un proceso no directivo en el que el coach actúa como guía, ayudando al cliente a encontrar sus propias respuestas y recursos. Esto contrasta con el enfoque terapéutico, que puede ser más estructurado o directivo, dependiendo del profesional y la metodología.
Coaching: Efecto Terapéutico Sin Ser Terapia
Aunque el coaching no es terapia, en muchos casos puede tener un efecto terapéutico. Puede ayudar a la persona a vivir con mayor equilibrio y plenitud gracias a la identificación y obtención de nuevos recursos personales. El objetivo principal es el crecimiento y el bienestar general, pero siempre trabajando desde una base de salud mental estable.
El Perfil del Coachee: El cliente de coaching es una persona mentalmente sana que puede tener un bloqueo o resistencia que le impide mejorar en un área concreta o alcanzar un objetivo. El acompañamiento del coach le permite explorar, redefinir y actuar para superar estos obstáculos.
Complementariedad: Cuando Psicología y Coaching se Retroalimentan
Hay casos en los que el coaching y la psicología pueden funcionar como procesos complementarios, retroalimentándose mutuamente. Un proceso de coaching puede motivar a un coachee a buscar apoyo terapéutico si es necesario, y viceversa, una persona en terapia puede recurrir al coaching para seguir avanzando en otros ámbitos de su vida.
Este equilibrio puede proporcionar beneficios más amplios para el bienestar general y el logro de objetivos a largo plazo.